Warning: Trying to access array offset on false in /home/Inquba/web/inquba.es/public_html/wp-content/plugins/fusion-builder/shortcodes/components/featured-slider.php on line 239
Quizá no lo sepas, pero esto tiene una importancia tremenda. Sucesos como la revolución de la primavera árabe o las hordas de jugadores de pokemon go invadiendo y colapsando zonas de New York o Taiwan (video), revelan claramente un poder que pocos podían imaginar y es que que las redes sociales o la interconexión simultánea influyeron en que ocurriese de forma coordinada, son claro ejemplo de que las cosas están cambiando. Las grandes corporaciones mediáticas, bancarias y empresariales así como los gobiernos son conscientes de ello y están tomando posiciones aceleradamente para controlar estos y otros fenómenos.
Al común de los mortales esto nos queda muy grande, pero hay aspectos de este boom de información que hay que nos toca y que hay que empezar a ‘gestionar’ de forma inteligente para no ser ‘manipulados’ o al menos minimizar las consecuencias y para que se entienda esto mejor, lo documentaré con un caso reciente y con una técnica o fenómeno social denominado ‘flame’ (que es a la postre el reclamo usado en la foto y entradilla de esta noticia).
La traducción literal de ‘flame’ es ‘llama’ o llamarada y que viene a traducirse como «contenidos incendiarios», y para una definición mas completa dejo aquí una explicación perfectamente descrita y documentada en la wikipedia->(‘flame’).
Este tipo de contenidos se hacen normalmente aprovechando contenidos (texto, imagen, video) polémicos, insultantes, sorprendentes, de gran carga emocional; consiguiendo así provocar reacciones en las masas. Se usan con gran éxito en foros y redes sociales, aprovechando el potencial de redistribución, que es exponencial y ‘viral’. Los resultados son a menudo de magnitudes mundiales![/vc_column_text][vc_text_separator title=»¡PERROS ABANDONADOS!»][vc_column_text]Entremos en materia. Veamos como funciona un Flame y sus consecuencias. En este caso voy a utilizar uno con el que me encontré recientemente.
Navegando por el Facebook, me encuentro con el mensaje de un amigo y que se puede ver a la derecha, el cual reacciona con evidente y comprensible cabreo.
[divider type=’linebreak’]El gancho ha funcionado, y es que, es de esperar que cualquiera con algo de sentimientos reaccione de ese modo. El tema y la carga emocional de la imagen que acompaña al mensaje es la ‘gasolina’ que nos provoca.
OBJETIVO 1: MENSAJE POLÉMICO, √ CONSEGUIDO
[divider type=’linebreak’]
Sigamos. Si nos fijamos, ese mensaje ha sido comentado y compartido muchas veces y además si miramos de donde lo sacó este amigo, descubrimos que la persona que insertó esta noticia en Facebook (https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10209335275452582&set=a.1276019194285.38814.1644141865&type=3&theater), tiene cientos de comentarios mas, y mas de 13.000 veces compartido el mensaje… pero como ella misma indica, lo había sacado a su vez de ‘internet’!
[divider type=’linebreak’]
A estas alturas, podemos decir sin la menor duda que el mensaje se ha hecho viral, y se extiende por las redes. De hecho tenemos esta noticia ya incendiando latinoamérica por otra red social: (https://twitter.com/modacanca, entrada del 22 de agosto)
OBJETIVO 2: MENSAJE VIRAL, √ CONSEGUIDO
[divider type=’linebreak’]Una investigación personal me lleva a buscar la fuente de la noticia y resulta ser que en origen fué siempre un ‘malentendido’. ¿Que como lo sé?
Tipo de contenios incendiarios | Descripción |
---|---|
Objetivo divulgativo | Que quien lo crea, ni es consciente de ello ni lo pretendía, simplemente en su . A menudo se sienten avergonzados por la repercusión creada y tratan de ‘tapar’ o minimizar las consecuencias. |
Objetivo ególatra | Hay quien usará esto para conseguir atención, en este caso se le conoce concretamente como clickbait. Hay millones de ‘bloguers’ escribiendo en sus blogs y bitácoras buscando mas y mas lectores. Algunos venden su alma y ética si hace falta para conseguir satisfacer su ego, su afán de protagonismo y recurren a esta y otras técnicas para conseguirlo. |
Objetivo comercial | Las empresas de publicidad y marketing conocen y estudian todo fenómeno que acapare la atención de las masas. Saber que lo incendiario es algo que con algo de ingenio y pocos costes puede tener una reprecusión importante, y conseguir aumentar ventas hace que siempre se valore su uso en cualquier ‘planificación de medios’. Se engloba en las técnicas de marketing viral o de guerrilla y es estrategia de clickbait. |
objetivo conductal | Es de todos los tipos, el menos ético. Quien lo aplica tiene asimilado que ‘el fin justifica los medios’ y si para ello hay que influir en la opinión de la gente, se hace. La esencia de su objetivo prioritario no radica en el estupor o sorpresa, se nutre del odio y pretende, por encima de todo, convencer para cambiar pensamiento y conducta. El modus operandi es básicamente destruir o embellecer la imagen de alguien o de algo. Es especialmente encarnizado su uso en política, donde se roza o se sobrepasa la legalidad. |